jueves, 27 de agosto de 2009

En EEUU el "terreno común" es una trampa abortista


Por P. Juan C. Sanahuja

Los obispos y la reforma del sistema de salud. Contenido de la reforma.

Mons. Charles Chaput, arzobispo de Denver, calificó de “mentira” al término “terreno común” usado por Obama y sus seguidores, especialmente los llamados católicos disidentes, para “dialogar” sobre el aborto. El término terreno común ha cobrado especial importancia en el debate sobre la reforma del sistema de los seguros de salud impulsada por el gobierno de Obama. (Vid. NG 988, 991)
Para Mons. Chaput, en su sentido auténtico el concepto "terreno común" es muy positivo, porque está enmarcado por el de "bien común", que es central en la doctrina social católica. Pero es una mentira calificar de terreno común a un “sistema que permite o ayuda a financiar -no importa cuán sutil o indirectamente- el asesinato de niños no nacidos, o la discriminación contra las personas mayores y personas con necesidades especiales”.

Los obispos y la reforma
Si bien los obispos norteamericanos ven la necesidad de una reforma del sistema nacional de salud, exigen que el aborto sea explícitamente excluido de la nueva legislación promovida por Obama y sus funcionarios, especialmente por la pseudo católica abortista Kathleen Sebelius, secretaria de salud.
El 17 de julio Mons. William Murphy, obispo de Rockville y presidente del Committee on Domestic Justice and Human Development de la Conferencia Episcopal, exigió al Congreso “una reforma satisfactoria del sistema de salud que ofrezca atención médica universal, asequible y de calidad, que proteja y respete la vida y dignidad de todas las personas desde la concepción hasta la muerte natural”.

El 29 del mismo mes, el Cardenal Justin Rigali, arzobispo de Filadelfia y presidente del Comité de Actividades Pro Vida de la Conferencia Episcopal, reiteró la petición al Congreso: “la reforma, muy necesaria, no debe volverse un instrumento para promover un programa de ‘derecho al aborto’”, ni para revocar la prohibición “de cobertura obligatoria del aborto y su financiación con fondos públicos”. El Cardenal Rigali insistió el 11 de agosto, en una carta dirigida a cada uno de los miembros de la Cámara de Representantes, remarcando que la legislación sobre salud debe “respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.

El 9 de agosto, Mons. Timothy Dolan, arzobispo de New York, señaló que la "reforma sanitaria es algo bueno", pero recordó que si ésta "lleva a la destrucción de la vida, la Iglesia no puede ser cómplice”.
También en agosto, Mons. Walter Nickless, obispo de Sioux City, declaró que la Iglesia nunca aceptará una legislación que admita en la cobertura de salud el aborto, la eutanasia y la investigación con células embrionarias. “Rechazamos ser cómplices del mal”, concluyó Nickless. Mons. Robert Vasa, obispo de Baker, calificó al proyecto de “fatalmente erróneo”.

Las propuestas dialoguistas, para encontrar un terreno común para reducir el número de abortos (vid. NG 988), se concretaron en un proyecto de ley de los representantes demócratas Tim Ryan y Rosa DeLauro, que consiste en aumentar el reparto masivo de anticonceptivos. El obispo de Youngstown, Mons. George Murry, SJ, desautorizó públicamente a Ryan, que pertenece a su diócesis. El proyecto -dijo Murry- “está basado en el error de suponer que un mayor acceso a anticonceptivos reduce los abortos. Numerosos estudios y experiencias demuestran que la distribución de anticonceptivos no reduce los embarazos inesperados ni los abortos”. El obispo también advirtió que los contraceptivos pueden tener efecto abortivo.

La reforma del sistema de salud
Siguiendo al boletín de Vida Humana Internacional (14-08-09), la reforma del sistema de salud de Obama:
-Incluye el aborto sin restricciones. La financiación de ese crimen con dinero público hace cómplices de él a todos los ciudadanos que pagan sus impuestos.
-Incluye la eutanasia encubierta. Se limitan las consultas médicas, los medicamentos y los cuidados necesarios para enfermos crónicos, desde chicos con síndrome de Down hasta enfermos de cáncer, lo mismo que para los ancianos y para los veteranos de guerra. Obama concreta de este modo el nuevo paradigma de la salud en Estados Unidos. El nuevo paradigma, oficialmente adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) le reconoce el derecho a la salud sólo a aquellos ciudadanos que sean o puedan llegar a ser adultos sanos y productivos. (Vid. también NG 04, 91, 92, 188).
-Niega el derecho a la objeción de conciencia a los profesionales de la salud que no quieren involucrarse en estas prácticas.
-Le da un control casi exclusivo al gobierno en cuanto a las pólizas de seguro de salud. Crea un Comité de Salud que puede tomar decisiones sobre los pacientes. Le otorga al gobierno federal el poder de vigilar las cuentas bancarias personales para averiguar los gastos en salud de cada ciudadano.

NOTICIAS GLOBALES, 27-8-09

martes, 25 de agosto de 2009

Reclamo ante la despenalización del consumo de drogas




Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia del día de hoy, quienes integramos el Equipo de Sacerdotes para las Villas expresamos a continuación nuestra humilde opinión, que ratifica plenamente aquellas reflexiones que se hicieran públicas .

Nosotros somos respetuosos de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Valoramos su autoridad. Además creemos en el valor de las instituciones para el crecimiento de nuestra Nación.

Por otro lado nuestra palabra sobre la despenalización no pretende ocupar el lugar que tiene la palabra de la Conferencia Episcopal Argentina sobre este tema.

Con espíritu de aportar al diálogo –ofreciendo el propio pensamiento y buscando integrar el pensamiento diferente- y no de confrontar, hicimos público nuestro documento: “La droga en las Villas: despenalizada de hecho”.

Queríamos defender a nuestros vecinos villeros -estigmatizados por tantas cosas-, afirmando que una cosa es la Villa y otra el narcotráfico. Y señalar que los primeros que sufren las consecuencias del narcotráfico son los habitantes de estos barrios humildes.

El Evangelio de Jesús nos invita a pararnos en las periferias geográficas y existenciales y desde allí mirar. Nos invita a entrar en comunión con los más pobres, y desde los pobres llegar a todos. Este camino desde los pobres a todos nos parece un programa más que valido a la hora de trazar políticas de Estado, a la hora de legislar y a la hora de juzgar.

Muchos de los niños, adolescentes y jóvenes de nuestros barrios no viven sino que sobreviven y muchas veces la oferta de la droga les llega antes que un ambiente dichoso y sano para jugar, llega antes que la escuela, o llega antes que un lugar para aprender un oficio y poder tener un trabajo digno. Se acortan así las posibilidades de darle un sentido positivo a la vida. “Hoy, fundamentalmente, en nuestra cultura la dignidad de la vida se juega en el eje inclusión-exclusión; comunión-aislamiento” (Carta pastoral de la CEA, del 20 de agosto del 2009. Nº 22)

No pretendemos que la responsabilidad frente a esta situación de desigualdad de oportunidades quede sólo en manos del Estado. La solidaridad es en primer lugar que todos nos sintamos responsables de todos. (Cf. CIV 38)

Nos preguntamos: ¿cómo decodifican los chicos de nuestros barrios la afirmación de que es legal la tenencia y el consumo personal? Nos parece que al no haber una política de educación y prevención de adicciones intensa, reiterativa y operativa se aumenta la posibilidad de inducir al consumo de sustancias que dañan el organismo. La experiencia de acompañar a jóvenes en el camino de recuperación y reinserción social nos ha permitido escuchar el testimonio de muchos que han empezado consumiendo pequeña cantidad de marihuana y de pronto se encontraron consumiendo drogas más dañinas aun como el paco. La vida se les volvió ingobernable. Por eso desde nuestro punto de vista las drogas no dan libertad sino que esclavizan. La despenalización a nuestro parecer influiría en el imaginario social instalando la idea de que las drogas no hacen tanto daño.

Vemos la buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto, es una locura criminalizar la enfermedad. Pero intentemos pararnos nuevamente desde la perspectiva de las familias más vulnerables. Sin un buen sistema de salud, sin políticas fuertes de prevención, sin un sistema educativo realmente inclusivo y eficiente, el único encuentro del adicto y su familia – que pide ayuda- con el Estado es la justicia. Despenalizar en estas condiciones, es dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella.

Usando una imagen podríamos decir entonces que la discusión sobre la despenalización corresponde a los últimos capítulos del libro y no a los primeros.

Pedimos a la Virgen de Luján, Madre del Pueblo, que cuide y proteja a sus hijos que padecen el flagelo de la droga, de fuerzas a sus familias y luz a nuestra sociedad para generar vínculos de promoción y solidaridad.

Equipo de Sacerdotes para las Villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires, 25 de Agosto de 2009.

Agencia Informativa Católica Argentina,

lunes, 24 de agosto de 2009

Avanza la modificación de la Ley Antidiscriminatoria

Por Mónica del Río


Penalizarían la discriminación por "género, identidad de género o su expresión, y orientación sexual". Cualquiera que defienda el orden natural sería pasible de sanción.
La Comisión de Derechos y Garantías del Senado elaboró el borrador del dictamen que modifica la Ley 23.592 Penalización de Actos Discriminatorios y sería inminente su despacho. El proyecto (expediente 917/09) fue presentado por María Cristina Perceval (PJ, Mendoza), Luis Petcoff Naidenoff (UCR, Formosa) y Eric Calcagno y Maillman (FpV, BsAs).

Si este proyecto se convierte en ley el que disienta, aún en la predicación religiosa, con el “estilo de vida homosexual” o se oponga a que sus hijos reciban clases de “orientación sexual” con material gráfico, será penado por la ley, como ya ocurre en otros países. Del mismo modo, un homosexual que no sea admitido en un seminario -conforme a la instrucción vaticana- podría iniciar querella judicial.
Quedarían legitimados para interponer acción de amparo la persona o grupo de personas afectadas, el Defensor del Pueblo de la Nación, los organismos del Estado con competencia específica en cada caso y las organizaciones que promuevan la defensa de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación o la promoción de los derechos de las personas discriminadas. La acción judicial podría ser entablada, entre otros, por el INADI o la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT).

Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización, la financiaren o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de un grupo de personas (.) que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación. En esto podría encuadrar la publicidad de una conferencia que mencione la estructura natural de la familia.
La condena por discriminación deberá contener medidas de sensibilización, capacitación y concientización al responsable del acto discriminatorio, que podrán consistir en la realización de tareas comunitarias, vinculadas a los hechos por los que se lo condena, las que podrán ser realizadas en asociaciones que tengan por objeto la defensa de los derechos del grupo discriminado. Por ejemplo, el que predique Romanos 1, 26-27; podría ser obligado a realizar tareas en la sede de la Comunidad Homosexual Argentina.
______________________________________
NOTIVIDA, Año IX, nº 610, 24 de agosto de 2009

viernes, 21 de agosto de 2009

Aporte para el debate de la despenalización


Por Wilbur Ricardo Grimson


Villa 31, Villa 21, Villa 1-11-14… son algunos de los nombres de una inequidad instituida, una limitación de derechos y una condena de vida que afectan a decenas de miles de argentinos. A ellos, agrupados en poblaciones numerosas, se les vuelve imposible conservar una familia estable, hacer participar regularmente a sus hijos del sistema educativo, capacitarlos en camino a un acceso al sistema productivo, poder acceder al sistema de salud, obtener el cumplimiento de sus derechos, en resumen contar con estabilidad, previsión, confianza. Generar proyectos. Ser dueños de su propia vida. Las familias, en este contexto, se proponen sobrevivir y en muchos casos, merced a tremendos esfuerzos, lo logran. Pagan el precio de las dificultades que suma a la pobreza de los ingresos económicos, la distancia a que se encuentran de los servicios sociales básicos como educación, salud y acción social, y la acechanza permanente del sometimiento a situaciones de maltrato policial, que siempre presumen culpas cuando buscan responsables. También se debe sumar el trato desigual que reciben por parte del sistema educativo, ya que sus hijos cuando son admitidos a las escuelas resultan ser los menos retenidos.

En el marco del hacinamiento en viviendas precarias, se quiebran las barreras generacionales, y la iniciación sexual se introduce con brusquedad a temprana edad en general a cargo de familiares con los que se convive como ser padres o hermanos mayores. Como resultado hay abuelas que, siendo aun hijas, se han convertido en madres en su propia casa y repiten esa trama de una generación a la siguiente. Algunas de esas abuelas tienen entre 25 y 30 años cuando nacen sus nietos. No han terminado de criar hijos y ya tienen nietos. La maternidad precoz daña a los que afecta y no puede dejar de abrumar a criaturas que interrumpen su adolescencia para ser madres. Interrupción del desarrollo que también se instala entre sus hermanos, motivada por una adultez impuesta que convierte al niño en proveedor de recursos para su familia, cuando debería estar explorando modos de ser, aprendiendo y eligiendo.

Crecen lejos del agua corriente, de las cloacas, de la protección contra las variaciones del clima, alimentados con lo disponible, almacenan seguramente menos proteínas a nivel del sistema nervioso central, lo cual limita sus capacidades de aprendizaje. Y debilita su educación formal. Irán esquivando las circunstancias de la vida cuando pueden hacerlo y aprenden a gambetear la violencia que los rodea, que es la violencia de la carencia, la mejor cuna para algunos del delito como revancha, como decisión de posesionarse de lo que no se les permite disponer. Cuando dejan su entorno comprueban que en el supermercado de la vida se les reservan las migajas y los deshechos. Esporádicamente podrán disponer de muestras de aquello que les resulta fácil consumir a quienes recorren en automóvil las autopistas vecinas. Todo lo cual genera el impulso, el arrebato, la desazón, la sensación de no ser merecedor. Por eso surgen en su seno algunos personajes idealizados que logran lo que desean, lo comparten y lo distribuyen. Cuando ellos son abatidos por tiros de la policía, aunque desarmados, son como el caso que relata el libro “Si muero toquen cumbia”, idolatrados, venerados, admirados. Y su asesinato es repudiado.

La carencia distorsiona en quienes la sufren la percepción real de la necesidad. Se acepta lo que se consigue. La sustitución de lo necesario se común y las faltas en cantidad y calidad son vividas con resignación. El grupo que convive internaliza la violencia como salida habitual a la desesperación. Y el hombre que pasó el día intentando conseguir un trabajo, castiga a su compañera como si fuera la culpable, cuando no es mas que otro testigo desesperanzado de la miseria compartida. Ahí lucran los sectores de la política que mantienen esta situación por ser una fuente de reclutamiento de asistentes a manifestaciones. Se arrastra con promesas a los que no se movilizan por una mayor conciencia o buscando una voluntad de cambio, sino por una dádiva o el equivalente de un jornal de base. La habitualidad y la resignación puede ser trascendida si se pasa por encima del interés individual y se lo sustituye por el interés común. Si se destierra la limosna interesada y se descubre la cara de la verdadera solidaridad. Y si se encuentra que quien contrataba –o quien lo enviaba- no pensaba mejorar nada.

En este campo de familias desorganizadas, apaleadas por la realidad, pero con firme voluntad de sobrepasar la situación, realizamos tareas de prevención, organización, asesoramiento y adiestramiento. Es ahí y en grupos sociales con dificultades económicas que han surgido y se refuerzan los movimientos de Madres en Lucha contra las Drogas, hoy ampliamente extendidos, que se proponen obtener un mejor cuidado de sus hijos, preservar su derecho a crecer mejor, derivar adecuadamente a tratamiento cuando es necesario, refugiarse en los recovecos que la Justicia aun proporciona. El fenómeno ha convocado a los sacerdotes que viven en las Villas, y trabajan en ellas, con un mensaje claro y un accionar eficaz. Ellos dicen “donde nosotros estamos la droga ya está despenalizada, pasa al lado de los policías, se consume a la vista de todo el mundo. Y corroe a chicos que serán dañados en forma irreversible y estarán peor que en su actual condición.”

Esta prevención es diferente a la que hemos articulado desde Centros de Prevención Municipales como el creado en Vicente López en 1985 que fue el primero en su género aunque después la política local lo logró desarticular. Diferente también es la prevención que se articula en las escuelas secundarias o de la que empieza a organizarse en las primarias. La prevención que encaramos en Villas como las mencionadas no puede dejar de lado el fenómeno de la marginación social y la postergación de los derechos. No usamos para este fenómeno el concepto de exclusión social porque nos parece de una dureza que implica resignación. La postergación en cambio no abandona el objetivo si bien señala el retardo en obtener su rendimiento. La prevención en las villas es por necesidad más social y debe tener en cuenta la necesidad de crear puentes con la salud, la educación la acción social y la justicia y de mantener tales conexiones. Requiere una integración de enfoques que logren acercar la población a los servicios necesarios.

Pero tiene en común que se trata de una propuesta nutrida en una concepción social de la salud y en una visión más totalizadora de la vida, cuyo protagonismo debe ser asumido por sus destinatarios. Lejos entonces de la vacuna que es una defensa donde el organismo es pasivo y el sujeto no necesita actuar. Se trata mas bien de algo que se adquiere como una experiencia vivencial y que debe remitirse a ese registro de lo intersectorial que se denomina el campo de los valores, de los ideales, de las normas que uno se da asi mismo y que no puede considerarse solo mental sino que en conjunto con otras cosas forma parte del espíritu humano.

Las personas que nos consultan por un eventual tratamiento, para sí o para sus hijos, pueden haber consultado a profesionales o a para-profesionales, a religiosos de diferentes cultos, a curanderos, a operadores que se han recuperado de adicciones. Y el campo a definir en la consulta es el que nos permita una interacción respetuosa de valores y creencias del consultante pero que permita formular una propuesta basada en nuestra formación y experiencia que tenga sentido para quien consulta.

Sabemos que las adicciones tienen un emplazamiento conceptual impreciso, sobre todo en nuestro país donde la dependencia de salud, de acción social o de donde sea no termina de definir una estructura en todos los niveles (municipal, provincial y nacional) que resulte integradora de los diferentes abordajes. Ni el Estado ha tomado conciencia de su responsabilidad en cuanto a la creación de camas públicas subsidiadas en cada Provincia que evite la derivación fuera del área de residencia y permita la inclusión de la familia en el tratamiento. También deberá el Estado convocar a expertos válidos para definir políticas acordes al marco internacional en el que se han descartado para siempre las experiencias mal llamadas “recreativas” con drogas que no dan mas que ilusión. Tampoco vendría mal un mejor conocimiento de los estragos reales que el paco va desarrollando y que no encuentra respuesta eficaz, tal vez por improvisar soluciones. Y dar respuestas débiles. De una vez por todas: tratar al adicto requiere tratar a la familia de la cual es expresión y vehículo de curación. Y esto requiere una formación de profesionales, técnicos, voluntarios y operadores que los prepare para tal emprendimiento. Y que vayan en busca de los problemas donde se gesten y no los esperen en sus propios locales, bajo carteles, en forma casi pasiva.

La prevención obviamente debe anteceder al tratamiento y proponerse evitar que el mismo se vuelva necesario. También la familia es una unidad de trabajo preventivo. Y lo es por ser la matriz social fundante y codificadora de las experiencias del sujeto. De la misma manera debe brindarse esta capacitación en relación con las unidades educativas, los clubes deportivos, las iglesias, las que como continuadoras del proceso de socialización, de formación de capacidades, deben estar especialmente adiestradas y aprovechadas para contraponerse a las presiones de la oferta que constituye uno de los polos de la cuestión.

Para el caso de las familias de nuestras Villas y barrios periféricos el sector mas interesado en obtener esta capacitación, está representado por las madres. Entendemos que esta tarea, que avanza en estos últimos años a ritmo activo, las lleva a estar mejor preparadas para reconocer los peligros que corre la familia que se desentiende de los problemas de los niños y los jóvenes atribuyéndoles un carácter meramente pasajero. Hemos desarrollado un curso donde la experiencia de diversos equipos que trabajan en las Villas tiene un rol predominante. Entre los docentes, desde la disciplina de la adolescencia, contamos con Cándido Roldán que plantea las condiciones de vulnerabilidad de las familias. También la captación por medio del hip-hop, que desarrolla Inés Sanguinetti integrando multitud de jóvenes al desarrollo de centros culturales creativos. Con el Hermano salesiano Gustavo Cejas para la capacitación pre-ocupacional en el bario de la Boca. Con los padres villeros, coordinados por el Padre Pepe de la Villa 21, para sumergirnos en su compromiso y sensibilidad que apunta al necesario reconocimiento de la promoción de la autoestima de los niños como base de su adecuado desarrollo. Con la Defensoría General de la Nación para asesorar y brindar experiencia en los canales que pueden ser aprovechados para medidas como la protección de personas.

Entendemos que el conjunto de estos aportes sensibiliza, capacita y prepara para un ejercicio más efectivo de las funciones de la familia y para el asesoramiento a otras familias que pueden tener necesidad de ser orientadas.

Nuestro marco solidario se identifica con el documento de los padres villeros que han dicho simplemente: “En las villas la droga ya está despenalizada”. A nadie con sensatez se le ocurriría extender este modelo al resto de la sociedad. Sin embargo ocurre. Pero a la insensatez se une la ignorancia de algunos senadores y otros diputados que quieren cambiar lo actual en nombre de los derechos humanos de los adictos. También incluyen entre sus defendidos a las “mulas”.

El derecho mas valioso que nos enmarca es el derecho a una salud integral y no hay duda que la droga está del lado de la enfermedad social.

Resumen de nuestro marco conceptual

Nuestra postura es opuesta a la despenalización del consumo de drogas por los siguientes motivos:

1) Aun cuando los grupos oficiales de expertos parecen ignorarlo, el consumo de drogas fue dejado de lado como instancia a penalizar por los legisladores nacionales que en 1989 establecieron la Ley 23.737. Esta Ley lejos de actuar sobre el consumo actúa sobre la tenencia y aun en ese caso establece una escala de acciones previa a la sanción penalizadora como ser la derivación a una instancia preventiva y en caso de fallar ésta, a tratamiento.

2) Los países que han liberalizado los criterios de normatización del consumo aumentando la tolerancia social al fenómeno han debido rectificar sus acciones por el descontrol generado. Caso Suecia, Suiza y Holanda.

3) El cultivo, preparación, distribución, entrega y comercialización de drogas es reconocido como ilegal por la totalidad de los países reconocidos por la ONU, según las tres Convenciones Internacionales (1961,1971 y 1986). ¿Como podría ser legal su uso?


Fundación de Prevención Social

Políticaydesarrollo, 20-08-2009

martes, 18 de agosto de 2009

La homosexualidad no es normal ni benigna



Una enfermera norteamericana que trabajo durante años en el hospital de la facultad de medicina en la Universidad de Stanford en California publicó un revelador ensayo donde señala cómo se ha venido ocultando, por razones ideológicas, las graves consecuencias para la salud individual y pública de las conductas homosexuales.

El articulo, publicado en español por el Comité Independiente Anti-SIDA, fue escrito por la enfermera profesional Kathleen Melonakos, quien revela lo que ha observado en el mundo de la salud 30 años después de la controvertida decisión de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) de suprimir la homosexualidad como patología, cediendo a las presiones de los grupos militantes homosexuales.

"Trabajé como enfermera durante varios años en los ochenta y noventa en el Centro Médico Universitario de Stanford, donde pude ver algo del daño que los homosexuales hacen a sus cuerpos con algunas de sus practicas sexuales", dice el articulo.

"La co-autora de mi propio libro de referencia medica, Saunders Pocket Reference for Nurses, era la jefa del departamento de cirugía en Stanford. Estoy segura, a la luz de mi experiencia clínica, y como consecuencia de haber hecho considerables estudios sobre ello desde ese momento, que la homosexualidad ni es normal ni benigna; mas aun, es una adicción letal de conducta, tal como subraya el Dr. Jeffrey Satinover en su libro “Homosexualidad y la Política de la Verdad”, escribe Kathleen Melonakos.

"Por lo que yo se, no existe otro grupo de personas en los Estados Unidos que muera de enfermedades infecciosas en sus cuarenta y tantos años, que el de los que practican la homosexualidad. Esto, para mi, es trágico cuando sabemos que la homosexualidad puede ser prevenida en muchos casos, o sustancialmente sanada en la edad adulta cuando existe suficiente motivación y ayuda".

Según la experta, las enfermedades a las que los homosexuales activos son vulnerables pueden ser clasificadas como sigue: Enfermedades clásicas transmitidas sexualmente (sífilis); enfermedades entéricas (infecciones de especies Giardia lamblia, “enfermedad del intestino gay”, Hepatitis A, B, C, D y citomegalovirus); trauma (que tiene como consecuencia incontinencia fecal, hemorroides, fisura anal, edema penil y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA).

"Mi pregunta principal es: ¿Por que la homosexualidad no es considerada un desorden simplemente por sus consecuencias medicas? Muy simplemente, una persona objetiva, que tan solo mire las consecuencias de estilo de vida de la homosexualidad, tendría que clasificarla como algún tipo de patología. ¿Conduce o no a una vida dramáticamente recortada? Los estudios dicen que si, algunos hasta el 40%, siendo el estudio Cameron solo uno de otros muchos estudios que sugieren esto. Tomados juntos, estos estudios establecen que la homosexualidad es mas mortal que el tabaco, el alcoholismo o la adicción a las drogas".

Según la enfermera, lamentablemente "hay un elemento de negación, en el sentido psicológico, de lo que las enfermedades relacionadas con el mundo homosexual realmente significan".

"Existen razones sin ambigüedad” -agrega la experta- “para pensar que la homosexualidad en sí produce deterioro generalizado en la efectividad y funcionamiento social. Si de hecho es una adicción letal, y los muchos estudios que documentan los patrones de conducta son correctos (muestran patrones compulsivos de promiscuidad, sexo anónimo, sexo por dinero, sexo en lugares públicos, sexo con menores, drogas concomitantes y abuso de drogas, depresión, suicidio), para que la APA discuta que estas características no constituyen un “deterioro de efectividad o funcionamiento social, extiende los limites de la plausibilidad. Discutir que la muerte temprana no constituye un deterioro de efectividad o funcionamiento social es absurdo”.

ACI

Politicaydesarrollo, 17-08-2009

domingo, 16 de agosto de 2009

IPPF: leyes que liberalizan el aborto llevan a una mayor mortalidad materna



Por Aracely Ornelas

El proveedor de aborto más grande del mundo, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), ha reconocido recientemente el alarmante aumento en las muertes maternas en Sudáfrica, desafiando el argumento pro-aborto que el liberalizar las leyes en materia de aborto disminuye la mortalidad materna. La mortalidad materna aumentó en veinte por ciento en el período 2005-2007 en Sudáfrica, un país que desde 1996 ha tenido una de las leyes en materia de aborto más permisivas del continente africano.

Mientras que la mayor parte de las muertes maternas en Sudáfrica son atribuibles al VIH / SIDA , la Federación reconoce que una parte de las muertes son "debidas a complicaciones del aborto" en un país donde el procedimiento es legal y es ampliamente disponible para la población.

Los países en desarrollo han sido presionados en los últimos años por diversos organismos de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil a favor del aborto, incluidos la IPPF, para despenalizar el aborto como medida para reducir las tasas de mortalidad materna. Sin embargo, el último descubrimiento de la IPPF es el más reciente hecho de un número creciente de pruebas que demuestran la opuesta relación entre el aborto legal y alta mortalidad materna.

La nación africana con la menor tasa de mortalidad materna es la República de Mauricio, de acuerdo con un informe del 2009 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La legislación en Mauricio se encuentra entre las legislaciones del continente que más protege a los no nacidos. En el informe también se muestra como los países que han despenalizado el aborto en los últimos años en respuesta a la presión, tales como Etiopía, no han logrado reducir las dramáticas tasas de mortalidad materna. La tasa de mortalidad materna de Etiopía es 48 veces superior a la de Mauricio.

Según la OMS, el país con menor tasa de mortalidad materna en América del Sur es Chile, que protege la vida de los no nacidos en su constitución. El país con la mayor tasa es Guyana, con una tasa de mortalidad materna 30 veces mayor que la de Chile. Guyana ha permitido el aborto casi sin restricción alguna desde 1995. Irónicamente, una de las dos principales justificaciones utilizadas en la liberalización de la legislación de Guyana es acelerar el "logro de la maternidad sin riesgo" por la eliminación de las muertes y las complicaciones asociadas con el aborto inseguro.

Nicaragua ha estado en el punto de mira de los lobbies internacionales pro-aborto desde que modificó su ley hace tres años para asegurar la plena protección de la vida prenatal. Una de las consecuencias fue que Suecia informó de una reducción de más de $ 20 millones en ayuda extranjera. Más recientemente, Amnistía Internacional publicó un informe alegando el aumento de las tasas de mortalidad materna en Nicaragua después de entrar en vigor la ley. Medios de comunicación críticos, sin embargo, han impugnado la veracidad de las reclamaciones de Amnistía y las estadísticas del gobierno de Nicaragua muestran una disminución de la mortalidad materna desde 2006.

Del mismo modo, estadísticas de la OMS para la región de Asia Suroriental muestran que Nepal, donde no hay ninguna restricción sobre el procedimiento, es la región que tiene la tasa de mortalidad materna más alta. La más baja de la región es la de Sri Lanka, con una tasa catorce veces menor que la de Nepal. Según la firma de abogados pro-aborto Centro de Derechos Reproductivos, Sri Lanka tiene una de las más restrictiva leyes sobre el aborto en el mundo.

El país con menor tasa de mortalidad materna en todo el mundo es Irlanda, un país que prohíbe el aborto y cuya Constitución protege explícitamente los derechos de los no nacidos.

Traducción por Alejandro Longueira Ramírez y Borja Fernández Trueba
Fuente: C-Fam

www.diario7.com.ar, 15-Aug-2009

viernes, 14 de agosto de 2009

Insólita recomendación a las mujeres, de una especialista


No resistirse a la violación, para preservar la vida

Con la problemática de la violencia sexual como eje, Diana Galimberti, presidenta del Centro Latinoamericano de la Salud y Mujer (Celsam) visitó Córdoba. Como creadora de un protocolo común para atención de mujeres violadas, disertó en el Consejo de la Mujer con la intención de extender esta experiencia a nuestra provincia. Es, además, directora del Hospital Alvarez de Buenos Aires, desde donde se exportó hacia el resto de los nosocomios bonaerenses, una metodología de atención común para las víctimas de una violación.

Destaca, entre la pesadilla que significa vivir una situación semejante, la idea de preservar la vida evitando la resistencia.

“Además, le damos anticoncepción de emergencia para evitar, sino tiene un método de cobertura o de anticoncepción, que se embarace.
Fuimos con ese protocolo a la Nación y el Ministro de Salud lo declaró oficialmente obligatorio en todos los hospitales de la ciudad de Buenos Aires”.
Contradiciendo las supuestas ventajas de no resistirse a la violación, agrega la expecialista:

“la segunda cosa que vemos es mujeres que no tienen grandes lesiones y de repente los jueces sospechan de que accedió a la relación”.

“Nosotros ahora junto el Programa Nacional de Salud Reproductiva estamos haciendo como un módulo con el tema de violencia sexual para hacer un protocolo, y un quit de tratamiento que se pueda llevar a todas las provincias. Creo que va a ser un avance, ya están hechos los cuadernillos, están hechos los póster. En poco tiempo van a poder llegar a todas partes para que un médico que está en un centro de salud pueda usarlo. Va a venir un quit, una cajita, con toda la medicación que creo lo va a distribuir Remediar para que en cada lugar esté eso y se le pueda dar la atención”.

(Fuente: La Mañana de Córdoba, 13-8-09)


miércoles, 12 de agosto de 2009

Uganda, la nación que venció al SIDA


por José Luis Orella

Uganda es un país de más de treinta millones de personas donde el SIDA provocó una pandemia que alcanzó en 1991 a un 21% de la población.

El desarrollo de la enfermedad es una de las causas principales de la desestructuración de la fuerte institución familiar africana. La desaparición de los adultos jóvenes ha dejado desamparados a centenares de miles de huérfanos, que abandonados vagan por las calles en busca de un modo de vivir.

La necesidad de mano de obra provoca cambios migratorios y la imposibilidad de favorecer un contexto favorable para el desarrollo.

Uganda era uno de esos países infestado de SIDA, cuando los soldados tanzanos y ugandeses de Yoveri Museveni liberaron al país de la cruel dictadura de Idi Amín. Aquellos soldados contrajeron la enfermedad y la desarrollaron por el país.

La promiscuidad juvenil por la confianza en los avances de la medicina fomentó el crecimiento de las relaciones sexuales, y por tanto el contagio del SIDA.

Como en otros países, la industria del latex, uno de los grandes grupos de presión en la ONU, inundó el país de condones para parar la transmisión del SIDA, pero el crecimiento siguió de forma acelerada, como es un ejemplo Sudáfrica, país que pierde 300.000 habitantes anuales.

Sin embargo, Uganda es el país de San Carlos Luanda, el mayordomo real que fue sacrificado junto a otros 26 jóvenes ugandeses por no ceder a la concupiscencia de su malvado monarca. Actualmente, Uganda es un país que reúne más de un 80% de población cristiana, la mitad protestante y la otra católica.

El gobierno Museveni decidió tomar parte activa en la eliminación del SIDA, desde las escuelas y las iglesias, la formación de las mujeres como punto clave de las familias, y la educación en los valores de abstinencia y la fidelidad, las nuevas generaciones de ugandeses fueron cambiando los hábitos sociales que se habían enraizado bajo el dominio de Idi Amín y la guerra.

Después de tres décadas de educación y formación en valores, la sociedad ugandesa disfruta en la actualidad de un 5,4% de infectados, habiendo reducido en tres cuartas partes el número de enfermos.

El éxito de la medida era claramente conocido por el Papa Benedicto XVI, Uganda es un país que debe su evangelización y desarrollo a los padres blancos, ahora conocidos como padres de África.

Resulta curioso que la persona que goza de primera mano de información sobre lo sucedido en Uganda, se vea atacado por personas que nunca han estado en África y cuyos intereses económicos dependen de las grandes empresas productoras de condones.


Revista Arbil nº 121




sábado, 8 de agosto de 2009

Avanza en Santa Fe la destrucción de la familia

Media sanción para la ley de uniones civiles

El proyecto es impulsado desde el 2003 por los miembros de Vox -Asociación Civil por los derechos de lesbianas, gay, transexuales y bisexuales- que festejaron en las barras.
En la sesión del 5 de agosto la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó sobre tablas y por unanimidad, el proyecto de Ley de Unión Estable de Parejas (exp. Nº 22.440). Le toca ahora estudiarlo al Senado.
El proyecto permite el registro de parejas “con ostensible trato familiar y con independencia de su sexo u orientación sexual". En materia de beneficios sociales (previsional, laboral, salud pública, vivienda) los unientes tendrían un tratamiento similar al de los cónyuges.

El expediente fue presentado por la socialista Lucrecia Aranda y cofirmado por sus compañeros de bloque: Inés Bertero, Raúl Lamberto, Nidia Goncebat, Sergio Liberati y María Fregoni; los acompañaron Pablo Javkin y Alicia Gutiérrez, ambos del ARI. La iniciativa había obtenido media sanción en Diputados el 14 de agosto de 2008 pero perdió estado parlamentario porque no se trató en el Senado (Vid Notivida Nº 528, 530 y 548).
______________________________________
NOTIVIDA, Año IX, nº 609, 7 de agosto de 2009

martes, 4 de agosto de 2009

29 mujeres murieron por la píldora abortiva RU486


Eugenia Roccella, subsecretaria del Ministerio italiano de Salud, dijo que veintinueve mujeres murieron en el mundo por el consumo de la píldora Ru486. Lo manifestó en momentos en que la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) pretende comercializar esta píldora.

Las declaraciones fueron publicadas en la edición del jueves 30 de julio de "L’Osservatore Romano". Roncella explicó que las muertes fueron causadas por los efectos colaterales del fármaco, confirmando un dato que comenzó a circular desde hace varias semanas, aunque originalmente fue clasificado como reservado por respeto a la intimidad.

El dato está contenido en la relación que la fábrica productora de la píldora, la Exelgyn, envió al Ministerio, el que a su vez lo remitió al comité técnico-científico de AIFA, el que se manifestó favorable a la comercialización de la Ru486.

Ahora debería llegarse a la decisión definitiva de la agencia aunque, según dijo el subsecretario, "el intercambio de opiniones" entre el ministerio y AIFA seguirá adelante independientemente de la decisión.+

AICA, 3-8-09

domingo, 2 de agosto de 2009

Organizados para matar: teléfono que informa cómo abortar de "manera segura"



Por Martín Pietruszka y Germán Alemanni

"El aborto ilegal y clandestino mata a las mujeres que no tienen información o no pueden acceder a ella", aseguran las activistas que luchan a favor de la legalización de la interrupción del embarazo en Argentina. Es por esto que lanzaron un teléfono celular que comunicará de qué manera utilizar el medicamento misoprostol para abortar de manera segura. El número es el 15 6664 7070 y estará habilitado a partir de mañana.

El misoprostol es un protector gástrico que comenzó a comercializarse en Argentina a fines de la década del '60. Tras descubrir que provoca contracciones uterinas que inducen a la expulsión del feto es usado como abortivo. Según las activistas que lanzaron la iniciativa telefónica, es "recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método seguro para abortar hasta las 12 semanas de embarazo sin internación y sin riesgos, con mínimo control médico posterior".

La idea de informar sobre el uso abortivo del misoprostol fue de Woman on Waves (Mujer sobre las olas). La fundación, creada por la doctora holandesa Rebecca Gomperts, viene practicando abortos en aguas internacionales desde 2004 en barcos acondicionados para tal fin. Gomperts encabezó, en diciembre de ese año, en Buenos Aires una conferencia de esclarecimiento sobre el uso de medicamentos para abortar de manera segura.

La difusión del uso del misoprostol fue recogido en la Argentina, en diciembre de 2008, por diversas organizaciones de mujeres lesbianas y feministas. Verónica Marzano, trabajadora social y vocera del proyecto local, le explicó a Criticadigital que la iniciativa "es regional y surge luego de que Woman on Waves articulara líneas de asesoramiento en otros países de la región como Ecuador y Chile". "Ahora llega a la Argentina y la tarea de la fundación fue básicamente hacer la parte del entrenamiento, el asesoriamiento y brindar apoyo para lanzar la línea telefónica", enfatizó.

Consultada por Criticadigital, Rebecca Gomperts contó que su fundación ha estado informando a las mujeres sobre el uso del misoprostol desde 2004 a través de su página web. Y explicó que "basamos nuestra acción en investigaciones hechas por la OMS y otras investigaciones científicas que fueron publicadas en revistas especializadas. En los dos casos se ha demostrado que el misoprostol solo, o en combinación con mifrepristona, es un método muy seguro para inducir un aborto".

Pero no todos piensan como las activistas argentinas y Women on Waves. La Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología defiende las prácticas preventivas por sobre las abortivas. "El misoprostol es un abortivo ineficiente. Muchas mujeres mueren o quedan seriamente dañadas por utilizarlo", señaló su presidente Jorge Vinacur.

RING. La línea funcionará a partir de este viernes y atenderá de lunes a jueves de 9 a 15 horas y viernes, sábados y domingos de 18 a 0 horas. "Brindaremos información sobre cómo abortar con misoprostol", explicó Marzano. "La información que daremos está chequeada. Son recomendaciones de la OMS, la Federación Latinoaméricana de Ginecología, el Consorcio Latinoaméricano contra el Aborto Inseguro y distintas organizaciones internacionales que estudiaron y sistematizaron la utilización de este medicamento para abortar de forma segura".

Pero la atención no estará destinada sólo a informar sobre el método abortivo médico, sino que también las mujeres pondrán encontrar información sobre anticoncepción de emergencia y cómo actuar ante agresiones sexuales. En este sentido, Marzano aclaró que "no recomendaremos el aborto ni tampoco tomamos la decisión por las mujeres. Sólo informamos".

"Las mujeres que no tengan dinero para comunicarse también nos pueden mandar un mensaje y nosotros devolvemos la llamada", agregó Marzano.

Las activistas que pusieron en marcha el proyecto son concientes de que es controvertido. Entre otras razones porque el aborto está penado por el Código Penal con hasta 15 años de prisión tanto a las mujeres que se lo practiquen como a los médicos que accedan a realizarlo.

"Nosotras nos amparamos en el derecho a dar y recibir información y aún en el estado de ilegalidad que tiene el aborto en Argentina, creemos que no pueden morir mujeres por no usar este medicamento. Esto está pensado para aquellas mujeres que no pueden acceder ni a internet, ni a clínicas, ni a este tipo de información. Lo que hacemos a partir de la línea es democratizar el derecho a la información. Nada más", concluyó Marzano.


Fuente http://www.criticadigital.com.ar
Un envío del Prof. Javier Esteban Giangreco

Diario7 Blog, 1-8-09